| 000 | 01350cam a22002177 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 997 | 0 | 0 | _e2 | 
| 007 | ta | ||
| 008 | 081013s19822019sp a e |||| 000 0 spa | ||
| 017 | _aM 30147-2008 | ||
| 020 | _a9788493598235 | ||
| 080 | _a087.5:611.986 | ||
| 080 | _a61 | ||
| 100 | 
_aYagyu, Genichiro _eaut _eill _916357  | 
||
| 245 | 1 | 0 | 
_aPlantas de los pies _c/ por Genichiro Yagyu ; traducción de Kiyoko Masaoka y Herrín Hidalgo  | 
| 250 | _a1ª ed. 3ª impresión | ||
| 260 | 
_aValencia _b: Media Vaca _c,2019  | 
||
| 300 | 
_a27 p. _b: il. col. _c; 26 cm  | 
||
| 490 | 0 | 
_a El mapa de mi cuerpo _v; n. 2  | 
|
| 520 | 3 | _aPlantas de los pies forma parte de la serie «El mapa de mi cuerpo», compuesta por seis títulos. Su autor, Genichiro Yagyu es japonés. De niño tenía mala vista y llevaba unas gafas redondas de montura blanca que parecían rodajas de nabos, por lo que en el colegio le llamaban «gafas de nabo». Esto le dio que pensar durante algún tiempo. Cuando dejó de darle importancia, empezó a preocuparse por sus nalgas regordetas, y más tarde por sus agujeros de la nariz. Después de tanto mirarse y de mirar a los demás, era natural que acabara haciendo estos libros para conocer un poco mejor nuestro cuerpo y comprender su funcionamiento.Genichiro Yagyu recomienda leer este libro con los pies desnudos. | |
| 650 | 
_aO corpo humano _916937  | 
||